IDEAS, PENSAMIENTOS, TEMAS DE EMPRENDEMIENTO.
sábado, 27 de febrero de 2016
SECUENCIAS
martes, 3 de noviembre de 2009
Un libro electrónico-emprendedores
Aunque varían en dimensiones, pesos y accesorios, los libros electrónicos comparten un objetivo común: son dispositivos que permiten leer, portar y almacenar cientos de textos digitales.
Si bien estos aparatos no son nuevos, recientemente diversas compañías empezaron a mostrar un renovado interés en ganar terreno en este mercado. Hasta ahora, y desde su lanzamiento en 2006, el Kindle, de Amazon, ha sido el preferido. Al cierre de este año, podrían sumar más de tres millones solo en Estados Unidos.
A este dispositivo le sigue el Reader, de Sony, pero poco a poco se han ido sumando otros. Entre ellos, la mayor cadena de librerías en Estados Unidos, Barnes &Noble, que el mes pasado lanzó el modelo Nook.
En el escenario siguen ausentes Apple, que apuesta a la lectura digital que se puede hacer en el iPhone, y Google, que por ahora ha decidido dedicarse a la comercialización de textos digitales.
Si bien el mercado es todavía pequeño, está creciendo impulsado por consumidores cada vez más acostumbrados a la dinámica digital. En Costa Rica, la cadena Play será la primera en vender ‘e-books’ a mediados de noviembre, según informó su gerenta de Compras, Alicia Vio, sin decir marcas ni precios.
Sin embargo, no solo los creadores de dispositivos para leer libros electrónicos quieren un pedazo del mercado. Las editoriales también están implementando estrategias en este sentido.
Datos presentados en la Feria Internacional del Libro, realizada este octubre en España, vislumbran que en 2018 el libro digital pondrá en jaque al impreso, y que los editores percibirán al menos un 25% de sus ingresos por ese medio.
Por eso, las editoriales tradicionales están ampliando sus colecciones de libros para descargar y están volviendo a publicar los clásicos en formato digital.
Incluso, algunas han incursionado en la creación de productos híbridos que combinan la lectura tradicional (texto) con la digital (videos y aplicaciones web). También diarios como el New York Times y El País ya se pueden leer en lectores como el Kindle, por una mensualidad de USD 30 y USD 22, respectivamente.
En América Latina, el panorama cambiará a partir de mayo de 2010, cuando las editoriales Planeta, Random House y Santillana pongan sus catálogos en línea.
lunes, 26 de octubre de 2009
Los recuerdos de un hombre inclinado hacia el arte
martes, 20 de octubre de 2009
¿Qué hace eficaz a un ejecutivo?
Los grandes ejecutivos pueden ser carismáticos o sin brillo, generosos o tacaños, visionarios u orientados a los números.
Pero todo ejecutivo eficaz sigue ocho reglas sencillas.
¿Qué hace a un ejecutivo eficaz?
Un ejecutivo eficaz no necesita ser un líder en el sentido que actualmente se le da a este término. Harry Truman, por ejemplo, no tenía ni una pizca de carisma, pero fue uno de los jefes de Estado más eficaces en a historia de Estados Unidos.
Durante mis 65 años de carrera como consultor, algunos de los mejores CEO corporativos y de entidades sin fines de lucro con los que he trabajado no eran líderes estereotípicos. Eran muy diversos en términos de personalidad, actitudes, valores, fortalezas y debilidades. Variaban de extrovertidos a solitarios, de relajados a controladores, de generosos a parsimoniosos.
Lo que los volvía eficaces a todos es que seguían las mismas ocho prácticas:
• Preguntaban ¿Qué hay que hacer?
• Preguntaban ¿Qué le conviene a la empresa?
• Desarrollaban planes de acción.
• Asumían la responsabilidad de sus decisiones.
• Asumían la responsabilidad de comunicar.
• Se centraban en oportunidades en vez de problemas.
• Conducían reuniones productivas.
• Pensaban y decían “nosotros” en vez de “yo”.
Las dos primeras prácticas les permitían obtener el conocimiento que necesitaban.
Las cuatro siguientes les ayudaban a convertir ese conocimiento en acción eficaz. Las dos últimas aseguraban que toda la organización se sintiera responsable.
